18 °C
Cielos cubiertos

Alberto Fernández se despegó de la idea de reformar por decreto el Consejo de la Magistratura

Alberto Fernández se despegó de la idea de reformar por decreto el Consejo de la Magistratura

La propuesta del Ministro de Justicia suele representar las posturas del sector más cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

jueves 05 de ene. / 14:20 Hs.

El Gobierno se centrará en el juicio político a la Corte Suprema.

Martín Soria, Ministro de Justicia en una entrevista radial deslizó la posibilidad de reformar el Consejo de la Magistratura por decreto. Sin embargo, la portavoz Gabriela Cerruti, señaló este jueves que el Presidente Alberto Fernández solo “está pensando en el juicio político de la Corte Suprema”. El Consejo es el encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial

Al ser consultado en una entrevista en “Radio con Vos” por la posibilidad de una reforma al Consejo de la Magistratura por decreto, el funcionario nacional expresó “Claro que hay posibilidades. El artículo 99 (de la Constitución), que habla precisamente de los DNU, en ningún momento impide que se pueda llevar adelante un DNU, sobre todo cuando la propia Corte en ese fallo insólito del 16 de diciembre de 2021, que es una fecha crucial, porque nunca ante en Argentina jueces se habían animado a revivir una ley derogada por el Congreso para meterse a manejar el Consejo de la Magistratura”.

El diputado del Frente de Todos Martín Doñate fue designado en el Consejo para completar el período de abril a noviembre de 2022. Fue después del fallo de la Corte Suprema de diciembre del año pasado que declaró inconstitucional la integración de 13 miembros. El máximo tribunal dispuso que el Congreso dicte una nueva ley en 120 días que respete el equilibrio entre todos sus estamentos (jueces, abogados, diputados, senadores, académicos y representantes del Poder Ejecutivo), sino volvería a la composición de 20 consejeros.

Como no hubo ley, en abril se sumaron siete consejeros para sumarse a las 13 y llegar a los 20. Para eso debía llegar un nuevo senador que representará a la segunda minoría parlamentaria. El PRO reclamó ese lugar y postuló a Luis Juez. Pero el oficialismo dividió el bloque del Frente de Todos en dos y uno de ellos quedó como segunda minoría y nombró a Doñate. Juez inició una causa judicial. La Corte le tomó juramento a Doñate advirtiendo que su ingreso quedaba supeditado a ese expediente.

En noviembre pasado, a pocos días que venza el mandato de los consejeros, la Corte anuló la designación de Doñate. Dijo que la división del bloque fue un “ardid” del oficialismo, avalado por la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, para quedarse con un lugar que le correspondía al PRO.

La pelea continuo, ya que se debía integrar el Consejo para el período 2022-2026 y el oficialismo en el Senado volvió a postular a Doñate. Para hacerlo señaló que el fallo de la Corte era para la composición anterior y que actualmente el bloque seguía dividido por lo que le correspondía el lugar. El PRO insistió también con la postulación de Juez y señaló que la decisión de la Corte seguía teniendo efectos en el nuevo período del Consejo porque, como dijo el máximo tribunal, no hubo elecciones que permitan modificar los bloques. Así, el senador por Córdoba inició una nueva causa judicial.

Desde el 18 de noviembre DEL 2022 que el funcionamiento del Consejo de la Magistratura está paralizado, ya que esta pelea entre el oficialismo y la oposición por uno de los cuatro lugares que le corresponden al Senado de la Nación en el Consejo,que desde abril es presidido por el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.


Fuente: Infobae- La Nación
 


Aparecen en la nota:
ALBERTO FERNÁNDEZ CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CRISTINA KIRCHNER REFORMA MARTÍN SORIA
Comparti esta nota

Comparti esta nota