México habilitó la importación de cebolla desde Argentina luego de las negociaciones sanitarias realizadas por organismos argentinos con sus contrapartes mexicanas. El anuncio fue realizado el sábado en la cuenta oficial de Twitter del canciller Santiago Cafiero.
El funcionario precisó que las gestiones y negociaciones sanitarias fueron encabezadas desde el lado argentino por la Embajada Argentina en México, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“En México se importaron durante el año pasado 66.240 toneladas de esta hortaliza por un total de US$ 40 millones”, detalló el canciller acerca de la oportunidad de mercado que brinda esta habilitación al país.
La habilitación de México a la cebolla se suma a la de la carne: en enero, la Secretaría de Agricultura y el Servicio Sanitario de México (Senasica) completaron el acuerdo para abrir el mercado mexicano a la carne bovina deshuesada y madurada de Argentina.
La habilitación a la carne permite que 22 establecimientos puedan exportar al país centroamericano, luego de 22 años de negociaciones.
Entre las gestiones llevadas a cabo, en julio pasado, profesionales y técnicos del Senasa acompañaron a una delegación del Senasica en la que se verificó las condiciones en materia de sanidad animal de nuestro sistema productivo.
Entre enero-noviembre 2022, las exportaciones argentinas totales a México fueron de US$ 986 millones (54% más que el mismo período en 2021), de los cuales US$ 500 millones corresponden al sector agroindustrial.
Los principales productos exportados en 2022 son: aceite de girasol, trigo, aceite de soja y vinos.
En 2021 México importó un total de US$ 750 millones de carne bovina deshuesada (tanto fresca como congelada), equivalente a aproximadamente unas 86.000 toneladas.
Fuente: Télam